¿Cómo leer más rápido y comprender mejor?

En últimos estudios realizados demuestran que los alumnos tienen serias dificultades para comprender los textos que leen. Uno uno de los principales factores del fracaso escolar se debe a la falta de comprensión lectora.

La lectura y la comprensión lectora son pilares básicos para la asimilación de conceptos en todas las asignaturas. Para poder entender el problema de comprensión lectora es importante conocer cómo se comportan nuestros ojos durante la lectura.

Cuando leemos tenemos la impresión de que nuestros ojos avanzan de forma continua y uniforme a través de las líneas escritas. Sin embargo se sabe desde mucho se sabe que los ojos de los lectores avanzas a pequeños saltos. Los movimientos son aquellos que los ojos realizan izquierda a derecha.

Cada vez que los ojos se posan en una sílaba o palabra, realizamos una fijación que permiten buscar y analizar. Durante la lectura los ojos también realizan movimientos de regresión que se producen al volver ver a mirar las palabras que acabamos de leer debido a que no hemos comprendido parte del texto.

En las etapas infantiles y primarias los alumnos inician su proceso de aprendizaje a la lectura con métodos fonéticos mediante los cuales aprenden el abecedario, las sílabas y los signos de puntuación tales como signos de interrogación y admiración. Finalmente las palabras o con métodos que asocian imágenes a palabras.

Estos métodos de aprendizaje son correctos y nos ayudan a iniciarnos en el proceso lector. Pero aprender a leer de esta manera también conlleva algunos malos hábitos que deben subsanarse con el inicio de la educación secundaria.

A esta edad los ojos de los alumnos al haber aprendido a leer palabra por palabra, realizan constante regresiones en la lectura y excesivas fijaciones en las palabras. También han desarrollado implicaciones físicas en la lectura, cómo mover la boca sin emitir sonidos que impiden al alumno leer más de 200 palabras por minuto.