Ahora tenemos la posibilidad y la ventaja de que ya muchas editoriales y librerías ya hacen una selección de textos dependiendo de las edades del niño.
¿Cómo le debo contar un cuento a mis hijos?
Todos sabemos que los intereses de los niños son distintos según sus edades. No es lo mismo un cuento que podemos pensar para un niño en la primera etapa entre los 0 y 3 años, a un cuento para un niño de entre 3 y 5 años.
Sus intereses son totalmente distintos y tenemos que ser muy pero muy cuidadosos, porque si no los vamos a perder contándoles algo que no comprenden, que no entienden y sobre todo que no les interesa.
Además hay que ser también muy cuidadoso y lúcido en esta selección, porque algo que recomendamos es que los cuentos no tengan moraleja. Pues la moraleja casi siempre es una frase lapidaria que determina lo que se tiene que pensar o decidir sobre ese cuento que se escucha.
Pero contar un cuento es un acto de libertad y es una forma de darle la libertad a los niños de que decidan sobre ese cuento que escuchar. No la imponer criterios, ni juicios.
Antiguamente si se contaban los cuentos con moraleja, porque era una forma de enseñar moral, era el cuentero de la tribu, era el fabulador, el cuentacuentos de las escuelas escandinavas los que de alguna manera transmitían como hacer sobre ciertas circunstancias.
Pero ahora cuando los niños están en otra etapa y en otras circunstancias tenemos que ser muy cuidadosos. No debemos subestimar de ninguna manera. No podemos subestimar a los niños, no podemos contarles como desconfiando de su inteligencia.
Los niños ahora son una esponja que todo lo va a recibir y asimilar instantáneamente y por eso tenemos que ser muy cuidadosos en esta selección.
Haz clic aquí para ir a la referencia: https://cuentosinfantilescorto.com