¿Cómo tener ambiente de trabajo saludable?

Colores, luces, temperatura. El confort del ambiente de trabajo es una de las cosas más importantes para el rendimiento de los empleados. Además, una opción para fomentar el trabajo eficiente es cambiar la decoración del espacio laboral y variar el ambiente de cuando en cuando.

Y es que uno de los factores que más influyen en la concepción de los lugares de trabajo es el factor ambiental. Un lugar gris y aburrido puede fomentar la apatía.

A la hora de diseñar o rediseñar el espacio de trabajo hay que tener en cuenta tres factores: la iluminación, la sonoridad y la temperatura. Y no sólo esto, para todo hay que tener muy en consideración el tipo de trabajo a realizar y los muebles que tiene la sala, definir el mobiliario que se necesitarían en función de las necesidades de los trabajadores y la eficiencia de la empresa.

Luces naturales y artificiales en el ambiente de trabajo saludable

La luz facilita la concentración. Cuántas veces no se ha visitado un sitio en el que la iluminación no era buena y la luz daba un toque mortecino a toda la estancia. Por no hablar de los empleados de algunas empresas que se quejan de dolor de cabeza por la iluminación de las estancias donde trabajan.

Todo influye el exceso y el defecto. Lo mejor es ir paso a paso: medir el nivel de iluminación de las salas, analizar el tipo de tarea a realizar, el contraste entre los muebles y el entorno, la edad de los trabajadores –-la gente de mayor edad necesita más luz— y la disposición de las iluminaciones que ya están en la sala.

A partir de ahí los expertos dan una serie de consejos para conseguir la oficina ideal en cuanto a luz: evitar las superficies de trabajo con materiales brillantes y colores oscuros en lugares con mala iluminación o aprovechar la luz natural en beneficio del espacio que se quiere construir. Porque una estancia con ventanas, si se puede, a veces no tiene precio ya que da mucha vida a la sala, pero también hay que saber aprovechar esa luz.

¿Qué hacer para aprovechar la luz natural? Lo mejor es procurar que las ventanas dispongan de elementos de protección regulables (como persianas laminadas o estores) que impidan que los rayos del sol deslumbren o reflejen en las pantallas de los ordenadores, algo muy molesto y que produce desconcentración.

Persianas, cortinas especiales o estores que se pueden regular conforme al gusto del trabajador se pueden utilizar también en verano para paliar el calor que entra en la sala desde la calle.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *